MONKOLE

Un hospital
para todo la
populación

  • 1989

    Nace el proyecto de construcción del Hospital de Monkole. Monseñor Álvaro del Portillo, prelado del Opus Dei (1975-1994), promueve el proyecto.
  • 1991

    El 26 de marzo de 1991, el Hospital Monkole abrió sus puertas.
  • 1996

    El Centro Hospitalario de Monkole amplía sus actividades con la apertura de un centro de salud en el barrio de Kindele. Este es el Centro ELIBA.
  • 1997

    Se abrió un segundo centro de salud en el distrito de Telecom, en Kimbondo.
  • 2003

    Se abre un tercer centro de salud en el barrio de Herady, en la comuna de Selembao. Es el Centro Moluka.
  • 2005

    El Hospital Monkole ha abierto un centro de tratamiento ambulatorio de enfermedades infecciosas.
  • 2007

    Puesta en marcha de la ampliación del Centro Hospitalario de Monkole.
  • 2009

    El Hospital de Monkole ha abierto un centro quirúrgico, así como consultas de especialistas.
  • 2012

    La compañía petrolera franco-británica Perenco ha confiado la gestión de su centro médico en Muanda al Centre Hospitalier Monkole.
  • 2014

    El 2 de junio de 2014 el Hospital de Monkole inauguró un nuevo edificio con capacidad para 110 camas (eventualmente 160 camas): el Hospital Materno Infantil de Monkole.
  • 2017

    El Centro Hospitalario Monkole ha ampliado sus actividades al centro de la ciudad con la apertura del Centro Médico Monkole Gombe.

Historia completa

DESDE 1991

El Hospital Monkole es una iniciativa promovida por el Beato Álvaro del Portillo, Prelado del Opus Dei (1975-1994). Durante su visita pastoral al Congo, en 1989, animó a algunos fieles del Opus Dei y a sus amigos de Kinshasa a emprender la construcción de un centro de salud para ofrecer una atención sanitaria de calidad a toda la población, a petición de la Conferencia Episcopal Nacional del Congo.

Así, en 1989, por iniciativa de un grupo de congoleños y algunos europeos residentes en Kinshasa, que consideraron que la situación médica de la zona del Monte Ngfula necesitaba apoyo, principalmente en el ámbito de la maternidad y la pediatría, nació el proyecto de construcción del hospital de Monkole. Así nació el proyecto de construcción del hospital de Monkole.

El Centro Hospitalario Monkole (CHM) es una de las iniciativas promovidas por la organización sin ánimo de lucro Centre Congolais de Culture, de Formation et de Développement (CECFOR ASBL), situada en la avenida Monkole nº10 de la comuna de Mont-Ngafula. Monkole abrió sus puertas el 26 de marzo de 1991, con la autorización de apertura del Ministerio de Salud Pública el 15/09/1990 bajo el nºCAB/MIN/SP/1837/90.

El Centro Hospitalario de Monkole comenzó con un servicio ambulatorio antes de ampliar su actividad con la hospitalización en julio de 1997. En 1996, el CHM abrió un centro de salud en el barrio de Kindele (Centre de Santé Eliba), en la comuna de Mont-Ngafula, detrás del Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción.

En 1997 se abrió otro centro de salud en el distrito de Télécom (Kimbondo), siempre en la comuna de Mont-Ngafula, y en 2003 se abrió un tercer centro de salud (Moluka) en el distrito de Herady (comuna de Selembao). En 2005, el CHM abrió un centro de tratamiento ambulatorio (CTA) para el seguimiento de enfermedades infecciosas y patologías crónicas (hipertensión, diabetes, anemia falciforme, VIH/SIDA y tuberculosis). En 2009, se abrió un centro quirúrgico, así como consultas especializadas.

En 1996, el CECFOR asbl creó el Institut Supérieur en Sciences Infirmières (Instituto Superior de Enfermería) junto al hospital, y luego, en 2000, el Centre de Formation et d'Appui Sanitaire (CEFA), que puso en marcha actividades de formación continua para el personal médico y paramédico del CHM, así como para otros profesionales de la salud de la RDC.

En 2007, CECFOR asbl inició la ampliación del CHM con el objetivo de mejorar la atención y el tratamiento de los pacientes. Así, el 2 de junio de 2014 se inauguró un nuevo edificio que alberga un hospital de 110 camas con una capacidad futura de 160 camas.

La infraestructura del nuevo edificio tiene una superficie de aproximadamente 8.000 m2 y cuenta con un alto nivel técnico, similar al de los hospitales europeos (sala de maternidad, quirófano, departamento de neonatología, endoscopia, imagen médica, departamento de reanimación, departamento de urgencias, etc., todos ellos modernos, con una planta central de producción de gases medicinales, aire acondicionado central, una planta de tratamiento de agua, generadores, etc.)

En enero de 2017, el Centre Hospitalier Monkole abrió el Centre Médical Monkole Gombe, un centro médico ambulatorio en la Commune de la Gombe, en el centro de Kinshasa.

Por último, desde 2012, la CHM gestiona el centro médico de la petrolera franco-británica Perenco en su sede de Muanda (Bajo Congo), que atiende a unos 1.000 empleados y beneficiarios de la empresa.